Amplios Antecedentes 11/07/2011 En la visita, de acuerdo a los antecedentes que maneja El Diario Panguipulli.cl, se encontraron algunas inconsistencias entre el proyecto aprobado por el Gobierno Regional de Los Ríos y lo ejecutado en terreno, razón por la cual en intendente solicitó una serie de antecedentes, los que deberán ser evacuados por el alcalde de Panguipulli a más tardar hoy día. Señala el Concejal Riedemann que “al iniciarse las obras, se pudo comprobar por parte del contratista y que constataron Uds. mismos, que la superficie de la carpeta, adolecía de varias imperfecciones, unas que quedaron de cuando se construyó el recinto y otras, como grietas y desniveles, que se originaron producto del sismo de febrero del 2010. Así las cosas y partiendo con el proyecto en comento, se solicitó un aumento del presupuesto para reparar lo que no estaba considerado en el presupuesto, recursos que ascendieron a 3 millones de pesos que fueron aportados por acuerdo del Consejo Municipal por lo que el proyecto se elevó a la suma de $ 17.960.075”. Seguidamente expresa que “de ese total y de acuerdo al presupuesto final del proyecto, la sola reparación del piso del gimnasio significó la suma de $ 12.784.775 en donde se incluyen prorrateados los gastos generales por un 15% y las utilidades del contratista por otro 15%, en definitiva, casi un 70% del costo total del proyecto se utilizó solamente en el mejoramiento del radier y de la carpeta...o de lo que se suponía sería el mejoramiento que no fué tal”. El Diario Panguipulli.cl tuvo acceso a otro documento que enviara el Concejal Riedemann a una funcionaria – Karen - de la Municipalidad de Panguipulli en la que le señala varios puntos relacionados con la cuestionada obra: Aplicación complejo revestimiento acrílico multicapas. No se aplicó Reparación fisuras radier existente, donde se requería la aplicación de emulsión elastomérica de polímetros acrílicos, en parches y puentes de adherencia sobre concreto. Nivelación radier existente, en donde se requería la aplicación de concentrado acrílico, mezclado con arena fina para eliminar porosidad, además de nivelar pavimento y puente de extra adherencia. No se aplicó el concentrado acrílico mezclado con arena fina. Acolchado, en donde se requería la aplicación de mezcla acrílica elástica con partículas de goma, con granulometría variable y fina respectivamente. No se realizó este proceso (el más importante de todos) Terminación, en donde se requería la aplicación de pintura 100% acrílica de alta concentración de sólidos con carga de cuarzo, se estipulaba además la colocación de 6 capas de esta pintura de distinto color cada una. Se aplicó en un solo color (azul) Demarcación, donde se requería que se trazaran los deportes correspondientes según las medidas reglamentarias de cada uno (baby futbol-básquetbol-tenis), con pintura acrílica demarcación alto tráfico, en color blanco, amarillo, naranjo, rojo, azul. Se aplicó de acuerdo al proyecto. Concejal UDI Osvaldo Riedemann Vásquez El Concejal Osvaldo Riedemann Vásquez, no ocultó su indignación en entrevista con El Diario Panguipulli.cl, oportunidad profundizó respecto de los alcances y de las inconsistencias entre el proyecto y el resultado de esta obra: “Efectivamente, así fue. Un proyecto que tanto esfuerzo conseguí para Coñaripe con el fin de dar solución a un sueño de larga data, y que es mejorar la calidad del piso del único gimnasio que hay en mí localidad”. “La gente sabe que con el apoyo del Consejero Regional Juan Carlos Farías de la UDI, se logró conseguir apoyo económico para el proyecto, eso provocó una inmensa alegría de los deportistas, los estudiantes y de toda la comunidad de Coñaripe. Pero con el correr de los meses esto se ha transformado en una pesadilla”. “Donde hice más hincapié fue en lo relacionado a la carpeta que debe cubrir el piso de cemento de nuestro gimnasio. La empresa contratista de las obras Rodrigo Cabezón, no hizo las cosas que de verdad tenían que hacerse. Y derechamente debo decirle: había exigencias técnicas relacionadas a una cobertura de goma blanda con polímeros de diversos tipos para que quede en definitiva una cancha sintética. Pero no hubo nada de eso, fuimos (comunidad de Coñaripe) vilmente engañados con una simple aplicación de pintura al piso de cemento”. “Más encima hubo que aumentar una partida de dinero al FRIL adjudicado y que fue un aporte de la municipalidad a través de un acuerdo de Concejo Municipal para reparar el radier de cemento del gimnasio. Eso anduvo bien, pero de ahí en adelante al recinto no se le hizo nada”. “Lo que más me molesta, es que de acuerdo a las bases y especificaciones técnicas de mí proyecto, es que ahí se debe realizar un trabajo muy meticuloso y se supone que la empresa a la cual se le compraban los elementos del piso, también debía hacer la instalación del mismo, ¡y eso no ocurrió así!” “El mismo contratista pintó el piso, pero los productos que se debían aplicar, unos acrílicos especiales con porcentajes de goma para terminar con una cancha más blanda y suave, ¡no colocó nada de eso!” ¿Concejal usted dice que sólo pintaron la cancha con pintura azul? Efectivamente, ¡pintaron la cancha!, tal es así, de acuerdo a la información que entregó SECPLAN, la única factura que entregó el contratista para el mejoramiento de la cancha fue una de alrededor de $480.000 que especificaba sólo el costo de la pintura. Yo fui testigo cuando estaban colocando la pintura que fueron seis capas, ¡y nada más que eso! Las bases de la licitación hacen una serie de exigencias más, la pintura era lo último. Es por eso que deseo expresar en forma pública la más iracunda y profunda molestia de la comunidad deportiva de Coñaripe y la de éste concejal. No todos los días la comunidad de Panguipulli logra un proyecto tan significativo. ¡Nos sentimos engañados! por una empresa que creímos era seria y que finalmente ¡no hizo nada! La Inspección Técnica de la Obra fue responsabilidad de la Municipalidad de Panguipulli. ¿Es efectivo que se recepcionaron “conformes” las obras? Aparentemente así fue, aparentemente. ¿Cómo se explica eso? Desde hace muchos años atrás en mí comuna, siempre han existido quejas por obras que no fueron ejecutadas como corresponde. Hay varios ejemplos como: poblaciones, calles, iluminación en fin. Y la gente reclama porque algunos contratistas no hacen bien sus trabajos. Es por eso que tengo un tremendo dolor, porque se consiguieron recursos para el gimnasio de Coñaripe, y se vio ¡una intención de hacer los trabajos mal hechos! Simplemente ¿para qué? recursos para ellos (contratistas). Esto lo considero ¡una sinvergüenzura!, la que no aceptare. Menos que pasen estas cosas en mí gobierno. Me saco la mugre para que cambie la percepción de la gente y que las cosas se deben hacer bien. Ante tan bochornosa situación, la cual insisto ¡me tiene muy molesto!, porque aquí simplemente fuimos ¡tontamente engañados! por personas inescrupulosas, que creen que todavía van a seguir haciendo obras mal hechas en la comuna. Es por eso que decidí informar de inmediato a la Intendencia Regional de Los Ríos. ¿Y que le expresó al respecto esa instancia gubernamental? Al saber de esta mala noticia, se me envió un correo electrónico en donde instruyó que se haga una investigación. También dio cuenta de la anomalía el Core de la UDI Juan Carlos Farías. Aquí estamos hablando derechamente de una cosa que se hizo mal, en donde ¡no se invirtieron todos los recursos como debió ser!, así es que simplemente hay una malversación de recursos. Hay un oficio firmado por el señor intendente y dirigido al alcalde de Panguipulli en donde solicita una copia del libro de las obras. Un informe detallado del ITO dando cuenta de las posibles diferencias entre el proyecto original y lo contratado y ejecutado, entre otros puntos. Aquí hay un punto que quiero recargar con mayor preocupación, y es el tema que a mí no me merece la más absoluta confianza, es que el mismo contratista se aventure a reparar lo que no hizo, a mí entender hay dos situaciones que conducen a algo bastante irregular. Menos mal de que hay un resguardo de 6 millones de pesos, pero que no van a alcanzar; porque haciendo algunas evaluaciones, reparar lo que no se hizo va a costar más de 6 millones de pesos, que son los recursos que todavía estarían en recaudo al finalizar el pago de toda la obra. El martes en la Reunión de Concejo Municipal, solicitaré al alcalde, que a mí (contratista) no me da la confianza para que termine la obra. Se suponía que venía una empresa de Santiago, ya que no son más de tres empresas en Chile que se dedican a la instalación de pisos. Colocarlo requiere de mucho cuidado, deben ser profesionales que sepan, como me lo manifestó en forma privada el Contratista Señor Rodrigo Cabezón con ocasión de una visita que hizo a Coñaripe, donde me manifestó abiertamente que él se había adjudicado la obra sin conocer nada respecto del tema en que se estaba metiendo. ¿Cómo puedo yo seguir confiando en una persona que me dice derechamente se metió ¡con el puro pico y el buche!, sin tener conocimiento de ello? Mal podría hoy la comunidad deportiva de Coñaripe confiar en que va a dejar un trabajo bueno. Yo me alegro que finalmente el Intendente Regional haya tomado nota del asunto, y estoy cierto que el alcalde va a tomar medidas, va a exigir que se de cumplimiento al oficio que ha enviado el intendente, para que de una vez por todas se terminen las malas prácticas de entregar deficientes obras con fondos fiscales. Pero a mí lo que más me preocupa es cuanto más caro va a salir, de acuerdo al proyecto la instalación del piso especial costaba casi 8 millones de pesos. Ahora sí hay solo 6 millones de pesos disponibles, igual va a faltar plata. Y me pregunto ¿de donde saldrán los recursos? Ahora no podemos colocar más dinero fiscal, porque con eso estamos amparando y tapando con más plata una irregularidad. |